Por Gustavo Díaz

Juntos crearon uno de los temas pop más icónicos de la historia

 “La presión me está oprimiendo, te está oprimiendo,

ningún hombre pide estar bajo presión.

Esto derrumba edificios, parte a una familia en dos,

pone a la gente en la calle”.

Lo habrás escuchado cientos de veces.

Al éxito mundial lo compusieron en 1981, Freddie Mercury y David Bowie. La increíble pieza musical se llamó “Under Pressure” (bajo presión) y retrató lo que para ellos era un mundo absolutamente convulsionado, donde la presión social, política y económica en cada continente se palpaba en el aire.

¿Qué pasaba en ese entonces?

Cuarenta años después

Pasaron 4 décadas. Sucedió de todo en este planeta. Y por supuesto, el tema sigue ilustrando la realidad que se vive actualmente. Seguimos bajo presión y el mundo cambió por completo.  

La presión se siente en la calle. Y es una presión social diferente. Los habitantes de esta provincia, de este país, de este continente y de este mundo, siguen viviendo “bajo presión”, y mucho más después de una pandemia que ni Freddie Mercury, ni David Bowie, se habrían imaginado.

Y la canción dice:

“Eso es lo espantoso de saber de qué va este mundo.

Viendo a algunos buenos amigos gritando “déjame salir”.

Rezo para que el mañana me lleve más alto.

Presión sobre la gente, la gente en la calle”.

Fueron casi dos años de encierro producto de la pandemia. El mundo se detuvo y con él la economía. Comenzamos a vivir bajo presión. Una nueva presión.

Hoy Argentina y San Luis intentan acomodarse a un mundo constantemente convulsionado. La Pandemia, el Covid-19, las nuevas cepas y sus olas y la gente, que en medio del dolor, busca por donde respirar ante una presión que a veces asfixia.

Me pregunto.

Que canción escribirían estos genios de la música, si aún estuviesen con nosotros?

Por el periodista Gustavo Díaz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.