Ante los miembros del G20, Alberto Fernández propuso “avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa” e “identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales”.

Además destacó la importancia de “canjear deuda externa por acción climática” y consideró claves “las menores tasas y plazos de pago más extensos”.
Sus palabras resonaron ante el auditorio en el marco de la segunda sesión plenaria de la jornada final de la Cumbre de Líderes del G20, que se realiza en Roma.
Ante los Jefes de Estado y de Gobierno de las principales economías del mundo, el mandatario insistió en destacar la prioridad en “avanzar en acuerdos sostenibles en materia de deuda externa” e “identificar los avances en tecnologías limpias como bienes públicos globales”.
“Sin multilateralismo ambiental estaremos corriendo todos hacia el abismo”, dijo Fernández. Agregó también: “la justicia ambiental requiere justicia financiera global”.
El jefe de Estado consideró que “son los países desarrollados quienes más se beneficiaron del uso intensivo de los recursos ambientales del planeta durante los últimos siglos” y por eso hizo hincapié en que resulta esencial “el concepto de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.
“Los países que produjeron la mayor huella ambiental son los mismos que dominan las tecnologías que pueden reducir el impacto de la producción sobre el medio ambiente y esa transición tendrá sobre ellos un efecto positivo, no solo en materia ambiental, sino sobre la producción y el empleo”, subrayó.
“El desafío es enorme para los países en desarrollo y de renta media, como el que yo represento”.
Fuente: Telam