Tiene 23 años y sueña con trabajar en la Fórmula 1. Se recibió este año en la Universidad Nacional de La Plata y es un ejemplo para otros jóvenes que de Argentina. “Vale la pena el esfuerzo”, expresó.

Con 23 años se recibió de ingeniera aeroespacial

En diálogo con TN, Valentina Marletta admitió que todavía no puede creer haber cumplido su objetivo: “No caigo, no tuve tiempo. No bajé a tierra todavía. Estaba muy enfocada en rendir”. “Cuando salí, fue una catarata de llantos. Estaba con los nervios previos a un examen, con mi familia que estaba afuera”, dijo y manifestó su alivio después de tantos años de estudio, esfuerzo y sacrificio.

Fueron sus compañeros quienes contaron que se trataba de la primera mujer en recibirse de la carrera, algo que no se había imaginado. Aunque ella se siente “una ingeniera más”, destacó poder abrir camino a otras personas: “Si alguna mujer pensaba que no podía lograr algo y esto ayuda a tomar la decisión de hacerlo, ese es el mensaje más valioso para dar”.

A la joven, la curiosidad acerca de cómo funcionan los aviones le surgió desde pequeña: “Tuve la oportunidad de viajar cuando era chica y me generó cierta fascinación e intriga. Yo creo que eso fue lo que me llevó a elegir la carrera”, relata y señala la posibilidad de contar con diferentes caminos profesionales a partir de la ingeniería. Aunque asegura que a la Valentina de diez años nunca hubiera imaginado llegar a cumplir el objetivo, no tiene dudas de que estaría orgullosa de sus logros.

De su amor por los aviones a soñar trabajar para la Fórmula 1

Aunque no tiene claro exactamente qué es lo que hará en su futuro inmediato, sí sabe cuál es el camino. Es por ello que buscará experiencia en el rubro y, en ese contexto, habló con un egresado que trabajó en la Fórmula 1 y sembró ilusión: “Sé que es posible. Me contó que hizo un máster en el extranjero y llegó, así que seguiré ese camino”.

Su motor es no perder nunca de vista la meta: “Querer llegar a algún lado es lo que me motiva. Tener ese sueño que te motoriza a ir por todo. Desde terminar el último examen a luchar por lo que quiero. Buscar la motivación en algo que sea lejano, a largo plazo, que te permita lograr pequeñas cosas. Eso te va a acercar a donde querés llegar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.