Este viernes se anunció Previaje 4. Diez preguntas y respuestas acerca del funcionamiento, carga de comprobantes, duración y reintegros. El programa tiene como objetivo promocionar el turismo en temporada baja.

Turistas locales podrán sumarse a los beneficios del Previaje 4

El programa permite utilizar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), en todos los destinos del país

Esta edición también incluirá un acuerdo de precios con el sector hotelero. En esta ocasión, además, se llegó a un acuerdo de precios de referencia con las agencias de viajes, tal como comunicaron desde la cartera que conduce Matías Lammens.

El acuerdo fue suscripto esta semana y el listado de los operadores turísticos habilitados estará disponible en el site de previaje una vez activa la nueva edición.

Argentina posee miles de escenarios naturales ideales para conocer

DIEZ PREGUNTAS CLAVES

1) ¿Cuánto reintegra Previaje 4?

Se contempla que la operatoria de esta edición sea bajo el mismo sistema que las anteriores: se reintegrará el 50% para volver a utilizar en la cadena turística y, para personas afiliadas de PAMI, la devolución será del 70%.

2) ¿En qué fechas se puede viajar en el Previaje 4?

Será para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio (incluyendo los fines de semana extralargos del 25 al 28 de mayo y del 17 al 20 de junio). Se trata de los meses que históricamente tienen la menor actividad turística del año.

3) ¿En quÉ fechas se pueden realizar las compras?

Las compras deberán realizarse entre el 19 y el 25 de abril** . Para cargar los comprobantes, en tanto, habrá tiempo *hasta el 28/4 .

4) ¿Cuál es el tope de devolución del Previaje 4?

El tope de devolución será de $70.000. Dicho crédito podrá ser gastado a partir de la fecha del viaje, y hasta el 31 de octubre de 2023.

5) ¿Hay que sacar nuevos plásticos?

Si una persona ya usó Previaje en las ediciones anteriores, podrá reutilizar la tarjeta plástico.

6) ¿Cuál es la edad mínima para usar el Previaje?

El programa es para mayores de 18 años, que sean residentes en el país. Deben contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Código Único de Identificación Laboral (CUIL), y su identificación se realiza mediante el aplicativo Mi Argentina Nivel 3.

7) ¿Qué compras están excluidas del Previaje?

Tal como consigna el Anexo de la Resolución 107, no estarán alcanzadas por el programa.  

8) Sobre los cupones de crédito

La resolución 107 explica que “los beneficiarios percibirán un cupón de crédito equivalente al cincuenta por ciento (50%) del monto total acreditado en concepto de compras anticipadas, que podrán utilizar únicamente para la adquisición de servicios turísticos brindados dentro del territorio nacional y ofrecidos por parte de empresas o establecimientos correspondientes a las actividades indicadas incluidas en el inciso b) de este artículo”.

Además recuerda que los afiliados al PAMI que perciban cupones de crédito, obtendrán “un reconocimiento del 70%del monto total acreditado en concepto de compras anticipadas, en los términos de este reglamento”.

9) ¿En qué se pueden usar los cupones de crédito?

El anexo explica que los cupones de crédito otorgados en el marco del programa deberán ser utilizados en las actividades y rubros que se detallan a continuación, sin excepción:

a) servicios de alojamiento en campings y/o refugios de montaña, hoteles, hosterías, cabañas, bungalows, aparts y residenciales similares, excepto por hora, hospedaje en estancias y albergues juveniles y servicios en apartamentos de tiempo compartido;

b) agencias de viajes: servicios de empresas de viajes y turismo, servicios de agencias de turismo y agencias de pasajes;

c) transporte: aerocomercial de cabotaje, terrestre de larga distancia y servicios de excursiones y/o traslado de trenes especiales y servicios de excursiones lacustres, fluviales y marítimas con fines turísticos, servicios de transporte automotor de pasajeros para el turismo, servicios de alquiler de equipos de transporte terrestre sin operación ni tripulación y sus respectivos servicios de explotación de terminales;

d) guías de turismo, instructores de algún deporte vinculado a la actividad turística, permanentes y/o estacionales;

e) servicios de centros: de esquí, de pesca deportiva, de turismo salud, turismo termal y/o similares, turismo aventura, ecoturismo o similares y otros centros de actividades vinculadas con el turismo;

f) alquiler de bienes: bicicletas, motocicletas, equipos de esquí, kayaks y otros artículos relacionados con el turismo;

g) bodegas, jardines botánicos, zoológicos, parques de diversiones, parques temáticos, entretenimientos, esparcimiento y ocio, explotación de playas y parques recreativos, museos y preservación de lugares y edificios históricos;

h) gastronomía: cafés, bares y confiterías, restaurantes, cantinas, restaurantes y cantinas con espectáculo, servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo;

i) actividad comercial en terminales de aeropuertos y zonas francas que dependan de la actividad turística;

j) servicios de salones de baile y discotecas;

k) productos regionales: cadena de elaboración del chocolate, helados, alfajores, cervezas artesanales y otros comestibles;

l) otros servicios: venta de artículos y artesanías regionales, venta de artículos y artesanías regionales en ferias, antigüedades, talabartería de cuero, plata, alpaca y similares y

m) cines, producción de espectáculos teatrales y musicales y servicios de agencia de venta de entradas.

10) ¿Cuál es la vigencia de los cupones de crédito?

Los cupones de crédito estarán disponibles para su utilización a partir de la fecha de prestación de el/los servicio/s adquirido/s y hasta el 31 de octubre de 2023.

La resolución explica que podrán ser utilizados en todo el territorio nacional, de acuerdo a los alcances y condiciones de este reglamento. “A partir de la fecha límite indicada en el párrafo anterior, los créditos correspondientes a beneficios otorgados que no hayan sido utilizados, caducarán de pleno derecho”, indica el anexo.

Una postal de Argentina digna de conocer

Cómo se usa el Previaje

Con información de Perfil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.