Para 2035, el mundo debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 60% por debajo de los niveles de 2019, de lo contrario el panorama mundial en cuanto a riesgos climáticos es sumamente negativo.

El organismo advirtió que consumir combustibles fósiles amenaza el bienestar humano y la estabilidad de gran parte de la vida en la Tierra.
El informe publicado hoy por el principal organismo científico mundial del clima, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de la ONU, resume la producción del panel durante los últimos cinco años, que asciende a unas 10.000 páginas de densa información científica.
Esta síntesis tiene 37 páginas y su mensaje es contundente: consumir combustibles fósiles amenaza el bienestar humano y la estabilidad de gran parte de la vida en la Tierra, y nuestra oportunidad de evitar los impactos más graves se está alejando rápidamente de nuestro alcance.

“Este informe es un llamado de atención para acelerar masivamente los esfuerzos climáticos en todos los países, todos los sectores y todos los plazos”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en un comunicado sobre la publicación del informe. “En resumen, nuestro mundo necesita medidas climáticas en todos los frentes: todo, en todas partes, todo a la vez”.
Los aspectos salientes del informe
- Las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la actividad humana han causado inequívocamente un calentamiento global.
- Las emisiones han seguido aumentando, y algunos países y grupos contribuyen mucho más que otros.
- Para 2035, el mundo debe reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a un 60% por debajo de los niveles de 2019.
- Más de 3.000 millones de personas son altamente vulnerables al cambio climático.
- El aumento del calentamiento hará que la adaptación sea más difícil.
- Para limitar el calentamiento a 1,5°C o 2°C se requerirá de importantes recortes de emisiones en toda la economía durante esta década.
- Si el mundo supera los 1,5°C, el nivel podría reducirse nuevamente poniendo fin a las emisiones e implementando la eliminación del carbono, pero esta eliminación del carbono genera preocupaciones adicionales.
- Según el informe, los riesgos relacionados con el clima aumentan con cada incremento del calentamiento.

Los riesgos climáticos no han hecho más que aumentar. “La evidencia de cambios observados en los extremos tales como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales y, en particular, su atribución a la influencia humana, se ha fortalecido aún más” desde el quinto ciclo del IPCC que finalizó en 2014, escribieron los científicos.
Los países tienen, sin duda, la capacidad para limitar una destrucción futura: “Ya hay disponibles opciones factibles, eficaces y de bajo costo para la mitigación y adaptación, con diferencias entre sistemas y regiones”.
La energía solar y eólica, los vehículos eléctricos y la infraestructura urbana verde aportan beneficios adicionales como niveles más bajos de contaminación del aire. La adaptación climática tiene el potencial de aumentar la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.