El Covid ya no es una emergencia sanitaria internacional. Han pasado 1.191 días (tres años y tres meses) desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la alarma hasta este viernes, cuando se dio por finalizada.

Oficialmente se anunció el fin de la pandemia

La decisión da por cerrada una alerta que ha dejado 765 millones de diagnósticos y 6,9 millones de muertes, según el recuento oficial, que se queda muy corto, según todas las estimaciones (la propia OMS calcula que se ha cobrado 20 millones de vidas).

“La covid ha cambiado el mundo y nos ha cambiado”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

“Ha sido mucho más que una crisis sanitaria. Ha causado graves trastornos económicos, eliminando billones del producto interior bruto, interrumpiendo los viajes y el comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones en la pobreza. Ha causado una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimiento restringido, escuelas cerradas y millones de personas experimentando soledad, aislamiento, ansiedad y depresión”, remarcó.

Tedros ha pedido a los países continuar con la vigilancia y la respuesta al SARS-CoV-2: “Mientras hablamos, miles de personas en todo el mundo luchan por sus vidas en unidades de cuidados intensivos. Y millones más continúan viviendo con los efectos debilitantes por la covid persistente. Este virus llegó para quedarse. Todavía está matando y todavía está cambiando. El riesgo sigue siendo que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes”.

El decreto de emergencia que ahora finaliza es la herramienta.

“La covid ha cambiado el mundo y nos ha cambiado”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

¿Por qué decretar el fin de la emergencia ahora?

A esta pregunta ha respondido Didier Houssin, presidente del comité de emergencia que ha asesorado a la OMS sobre la alarma: “Es cierto que el virus continúa circulando. Es verdad que hay muchas incertidumbres sobre su evolución. Es verdad que todavía hay fallas en la vigilancia, especialmente en los países más vulnerables. Pero la situación ha mejorado considerablemente, con menos mortalidad y más inmunidad, ya sea inducida por las vacunas o por las infecciones naturales. Es hora de cambiar de herramienta. [La emergencia] consiste en generar movilización y reacción, pero no se debe de abusar de ella, porque no se adapta a eventos que se convierten en crónicos, como la covid”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.