Fue de 94,8%, la más alta de los últimos 32 años.La cifra anual fue la más alta en 3 décadas. El INDEC informó que en diciembre, el IPC fue del 5,1% mensual y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una suba de 94,8% a lo largo de 2022.

Cómo se estimaba, la inflación acumulada en 2022 finalmente cerró en 94,8%, por debajo del 100%, pero quedó muy lejos de la esbozada por el Gobierno en el Presupuesto del año pasado, en el que calculó un dato del 52% al 62%.
La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (7,2%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (7,1%). A su vez, en diciembre se destacó el incremento del servicio doméstico, que impactó en Equipamiento y mantenimiento del hogar (5,9%); de los combustibles, con incidencia en Transporte (5,8%); y de la cuota de medicina prepaga, dentro de la división de Salud (5,7%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%) fue la que más incidió en la mayoría de las regiones. Se destacó el aumento de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; Pan y cereales; y, en algunas de las regiones, Verduras, tubérculos y legumbres.
La Inflación mes a mes
- Enero: 3,9% mientras los precios de los alimentos subieron un 4,9%.
- Febrero: 4,7% y la suba de los alimentos fue del 7,5%.
- Marzo: 6,7% y el aumento del precio de los alimentos fue del 7,2%.
- Abril: 6% y los alimentos subieron un 5,9%.
- Mayo: 5,1% y los precios de los alimentos aumentaron un 4,4%.
- Junio: 5,3% y los precios de los alimentos subieron un 4,6%.
- Julio: 7,4% y los precios de los alimentos aumentaron un 6%.
- Agosto: 7% y los precios de los alimentos escalaron un 7,1%.
- Septiembre: 6,2% y los precios de los alimentos subieron 6,7%.
- Octubre: 6,3% y los precios de los alimentos subieron 6,2%.
- Noviembre: 4,9% y los precios de los alimentos subieron 3,5%.
- Diciembre: 5,1% y los precios de los alimentos subieron 4,7%.