Así lo afirmó la organización Mundial de la Salud en el marco de la conmemoración, este 28 de febrero, del Día Mundial de los trastornos poco comunes. La denominación se debe a que afectan a menos de 5 personas cada 10.000 habitantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma la existencia  de 7 mil enfermedades raras en la población mundial. La mayor parte de ellas, generan graves consecuencias degenerativas y crónicas en los pacientes que las padecen debido a que se profundizan durante el proceso de búsqueda de un diagnóstico adecuado.

Este 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de los trastornos poco comunes, cuya denominación se debe a que afectan a menos de 5 personas cada 10.000 habitantes y a la diversidad de factores neuromotores que las componen.

La fecha rememorativa se estableció a nivel internacional con el objetivo principal de crear conciencia, crear políticas que garanticen el tratamiento, sensibilizar al público en general y colaborar mediante el acompañamiento con aquellos que atraviesan una ardua lucha para hacerle frente a las enfermedades raras.

En el año 2008 la Federación Española de Enfermedades raras (FEDER) en conjunto con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) instauraron el día 28 de febrero, originando así la efeméride de concientización en el plano global.

Desde el 2020 es eslogan de las campañas se inicia con la palabra “EQUIDAD”, para ponerse en el lugar de los hombres y mujeres que conviven diariamente con desórdenes psicomotrices. Quienes deben acceder a las mismas oportunidades, no ser discriminados y contar con la misma consideración que los demás a la hora de recibir atención médica justa.

Características de las enfermedades raras

Datos estadísticos de las enfermedades raras en Argentina

Según datos de una investigación llevada a cabo recientemente por la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes (FADEPOF) se recabó que “los argentinos con enfermedades poco frecuentes demoran un promedio de 10 años en acceder a un  diagnóstico diferencial desde la aparición de los primeros síntomas: 3 de cada 10, como consecuencia del retraso del diagnóstico, no reciben apoyo o tratamiento ; el 31% ve agravada su enfermedad por los síntomas y el 23% recibe un tratamiento que no es el adecuado”.

En este sentido desde la Fundación Pasqual Maragall detallaron que “pueden afectar el movimiento, el lenguaje, la memoria, el razonamiento y muchas otras capacidades, derivando en una progresiva pérdida de autonomía”.

Con información  de OMS y Perfil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.