Duras críticas de ‘The New York Times’ a Alberto y Cristina. “En Argentina se desintegra un matrimonio político”, reza la nota que publicó uno de los diarios más importantes de Estados Unidos. Un repaso de los escándalos del Frente para Todos, en dos años de mandato.

En el artículo publicado el día miércoles, se analiza la interna en el gobierno argentino, que se desató tras la derrota electoral y la dura carta de Cristina Kirchner, que obligó al presidente Alberto Fernández a cambiar parte de su Gabinete.
El informe fue titulado: “En Argentina se desintegra un matrimonio político” y fue realizado por los periodistas, Daniel Politi y Ernesto Londoño, jefe de la corresponsalía del diario en Río de Janeiro y responsable de la cobertura del Cono Sur.
El artículo recuerda la derrota en las elecciones, cómo influyó Cristina para llevarlo al poder al actual presidente, además de un recorrido por el vacunatorio VIP, la fiesta en Olivos y la interna entre los gobernantes. “¿Quién está gobernando?”, se preguntan.
“Un matrimonio político que alguna vez fue considerado una genialidad, ahora se está desmoronando a medida que el presidente y la vicepresidenta de Argentina se culpan mutuamente por la caída de la popularidad del partido gobernante. El presidente Alberto Fernández remplazó el lunes a varios ministros después de un duro altercado con su vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, quien lo culpó por la contundente derrota que sufrió su partido en las elecciones primarias a principios de este mes”, dice la nota.

“Fernández de Kirchner calificó el resultado como una ‘catástrofe política’ en un comunicado publicado a fines de la semana pasada en su sitio web personal, y pidió medidas contundentes. En el documento, Kirchner se describió como una figura marginada en el gabinete de Fernández y dijo que sus advertencias sobre el impacto político de las medidas de austeridad no fueron escuchadas”, indican respecto a la carta de Cristina que disparó aún más la crisis política.
“Las primarias demostraron que el gobierno de coalición que hace dos años logró una victoria contundente ha perdido influencia. Algunos de los problemas del país habrían sido difíciles de manejar para cualquier líder. El devastador desarrollo de la COVID-19 en Argentina profundizó la recesión económica y dificultó el control de la inflación. Pero también se han producido escándalos que pudieron prevenirse”, apuntaron, en referencia al Vacunatorio VIP y la fiesta de cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos.
En ese sentido, la nota periodística sostiene que “los cambios en el gabinete de gobierno que se realizaron el lunes, que involucran al jefe de gabinete de Fernández (quien se convirtió en canciller) y otros cuatro ministros, abrieron la puerta para el regreso de varias figuras que formaron parte del gobierno de Fernández de Kirchner”.
Por último, agregaron el testimonio de Julián Sánchez, un trabajador minorista de 44 años, en Buenos Aires, quien expresó que los eventos de la semana pasada lo habían vuelto más pesimista sobre el futuro de su país. “Se están peleando entre todos en vez de intentar resolver el desastre que hicieron”, dijo y agregó: “Todo el mundo que conozco tiene problemas para llegar a fin de mes”.
Fuente: Infobae