El gobernador, Rodolfo Suárez denunció que esas zonas se está desarrollando una inversión millonaria y denunció la intencionalidad política del Frente de Todos de perjudicar a la provincia.

El Gobernador de Mendoza en reunión con Alberto Fernández. Hay tensión.

El presidente, Alberto Fernández aprobó la entrega de más de 25.000 hectáreas a las comunidades mapuches, a través de la Resolución 47/2023 que se publicó en el Boletín Oficial. En respuesta, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, advirtió que recurrirá a la Justicia para frenar la determinación del oficialismo.

Se trata de 21.000 hectáreas que se regalarán a la comunidad Lof El Sosneado -en el distrito sanrafaelino que lleva el mismo nombre- y otras 3.500 a Lof Suyai Levfv, ubicado en la localidad de Los Molles, Malargüe. En ambos casos, desde la provincia apuntan que no está determinado si son comunidades. Es que, advierten, ni siquiera tienen personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas (ReNaCI), un requisito fundamental en el reconocimiento.

Suarez sostuvo que “allí se está desarrollando una inversión millonaria destinada a las actividades de exploración y producción por parte de YPF” y denunció la “intencionalidad política” del Frente de Todos de “perjudicar a Mendoza”. Así, el gobernador anticipó que hará presentaciones judiciales ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y ante la Justicia.

 “La situación es grave, no solo por ceder una zona llena de activos provinciales, sino porque deja en descubierto los intereses por dominar los recursos del lugar y detener el desarrollo hidrocarburífero, turístico, el empleo y las inversiones proyectadas”, concluyó el gobernador en una serie de tuits donde también mostró los mapas de las zonas en conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.