El lema de este año es “Valora tu vida, cuida tu corazón”

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030. En Argentina muere 1 mujer cada 11 minutos por problemas cardíacos.

Para los 520 millones de personas que viven con enfermedades cardiovasculares, la pandemia de la COVID-19 ha sido sobrecogedora. Han corrido más riesgo de desarrollar complicaciones si se contagiaban del virus. Por ello, muchas de ellas han tenido miedo de acudir a sus citas médicas rutinarias e incluso de buscar asistencia médica en situaciones de emergencia. Se ha aislado de sus amigos y familiares.

Las organizaciones que trabajan para promover la salud cardiovascular en la Argentina, como la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y su brazo a la comunidad, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), se suman a la iniciativa 25×25 que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) para reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025.

Este importante proyecto, que cuenta con el auspicio y apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, será presentado y anunciado de manera simultánea a todo el país través de una reunión que será trasmitida vía Webex a los 36 Distritos Regionales de la SAC y la FCA.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos.

Bajo el lema de este año, “Valorá tu vida, cuidá tu corazón“, el objetivo que se proponen las organizaciones miembro de la WHF en el marco del Día Mundial del Corazón es promover la toma de conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la comunidad y hacer énfasis en la prevención como medida indispensable para llevar una vida saludable.

Una gran proporción de muertes podría evitarse con una vida saludable

Crecen los factores de riesgo cardiovascular:

Hipertensión. La hipertensión no controlada aumentó de 600 millones a mil millones de personas, entre 1980 y 2008 (*).

Obesidad infantil. La padece 1 de cada 10 niños en edad escolar. 42 millones se encuentran por debajo de los 5 años (*).

Tabaquismo. Actualmente, existen 1.000 millones de fumadores en el mundo.

Diabetes. Han aumentado los casos más del 50% en los últimos diez años, sobre todo en los países de Europa (*).

Actividad física. A nivel mundial, en el año 2010 se registró que el 23% de los adultos realizan insuficiente actividad física (*).

Datos para tener en cuenta:

Un día para concientizar

El Día Mundial del Corazón se celebra cada 29 de septiembre y desde el año 2000. La Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designó este día con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Una gran proporción de estas muertes podría evitarse con una alimentación saludable que reduzca el consumo de sal, con ejercicio físico y evitando el consumo de tabaco.

Principales enfermedades que afectan al corazón

Existen muchas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son:

Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.

Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.

Hipertensión: es la presión arterial alta, y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.

Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.

Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.

Insuficiencia cardiaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.

¿Cómo cuidar el corazón?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo y cuidar tu corazón y el de tus seres queridos, con un compromiso para nuestra salud.

Algunas de las cosas que puedes hacer para cuidar tu corazón son:

Más información

Fuentes: Sociedad Argentina de Cardiología – OPS – OMS – ACAMI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.