Se conoció que hay pacientes que no están recibiendo los medicamentos y no pueden continuar con sus tratamientos. Desde Unidos por San Luis solicitaron un pedido de informes para que informen sobre los casos y la metodología que emplean.

Nuevamente hay quejas de pacientes oncológicos

La preocupación de los pacientes va en aumento. Algunos no pueden llevar al día sus tratamientos por la falta de drogas. Ante esta situación, la diputada de Unidos por San Luis, Ingrid Blumencweig, presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados que busca dar luz a una problemática en aumento.

La legisladora afirmó que Dosep presenta una “auditoría externa”, la cual tiene la función de analizar cada caso, pero no se da a identificar por nombre ni por empresa y lo hace desde un teléfono privado “totalmente en el anonimato”.

Blumencweig indicó que cuando los pacientes van a Dosep y reclaman los planes especiales les “informan que van a recibir un llamado de la auditoría pero cuando se les pregunta de qué se trata, dicen no saber quiénes son y que supuestamente estaría radicada en Santa Fe, lo cual sería algo más que llamativo porque el gobernador (Alberto Rodríguez Saá) siempre comprometió a sus funcionarios a priorizar las empresas y/o comercios de San Luis”.

 “Esto da muchos argumentos para negar o retacear la droga. Uno de ellos por ejemplo es cuando los empleados no envían la documentación, pero cuando los pacientes se dirigen a la obra social y consultan en planes especiales, les aseguran haber enviado todo en tiempo y forma”, remarcó.

“Los pacientes oncológicos se encuentran en un estado de gran incertidumbre e indefensión, porque para conseguir las drogas que les fueron recetadas deben peregrinar yendo una y mil veces a Dosep, en muchos casos desde el interior de la provincia, perdiendo días de trabajo, sin poder plantear estos temas con el coordinador ni con nadie, sin recibir las soluciones que esperan y se merecen por tantos años aportados en forma obligatoria”, dijo.

Los puntos del pedido de informe:

a) ¿A cuántos pacientes oncológicos asiste la Obra Social?

b) ¿Por qué Dosep tiene una Auditoría externa para los pacientes oncológicos?

c) ¿Por qué interviene una “supuesta Auditoría” en nombre de Dosep que no se identifica ni por nombre ni por empresa y lo hace desde un teléfono privado totalmente en el anonimato?

d) Que el ministro o el coordinador informe si posee una Auditoría radicada en la Provincia de Santa Fe e indique el nombre y qué función cumple la misma.

e) ¿Cómo fue designada dicha Auditoría?

f) ¿Quién ejerce el contralor del funcionamiento de esta Auditoría y cómo está integrada?

g) Que los funcionarios responsables indiquen los motivos por los cuales esta “supuesta Auditoría” no responde por escrito las decisiones adoptadas con la negativa de los medicamentos oncológicos y para diabéticos.

h) ¿Porqué Dosep no cumple con el PMO para los pacientes oncológicos rechazando o retardándoles la provisión de las drogas que les fueron recetadas por los Profesionales del Centro Oncológico de la Provincia?

i) ¿Adónde pueden recurrir los pacientes oncológicos cuando Dosep les niega los medicamentos?

j) ¿Cuántos son los amparos que presentaron los pacientes oncológicos en los últimos 8 años?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.