El Gobierno informará en los próximos días la segunda suba del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de los salarios y la recaudación previsional.

Se trata del segundo incremento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios y que se ubicará en torno al 20%, según los cálculos de analistas privados.
Si se confirma el aumento del 20%, las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarían desde el 1° de mayo de la siguiente manera:
- La jubilación mínima: $70.400.
- La jubilación máxima: $472.682.
- La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.309.
- Las pensiones no contributivas (PNC): $49.270.
- La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.752,66.
- La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.752,66.
- La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.752,66.
- La mejora en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES.