Tiene varias denominaciones, pero con un mismo objetivo: conmemorar el “primer encuentro entre dos mundos”. Se conoce como Día de la Raza, Día de la Resistencia Indígena, Día de la Hispanidad, Día de la Diversidad Cultural y en España específicamente como Día de la Hispanidad.

Más allá de las controversias y polémicas que se ha generado en torno al tema, la celebración implica actividades y jornadas de reflexión, respeto y celebración de la identidad cultural de los pueblos y su historia.
¿Cómo se celebra este día en el mundo?
- En Argentina: En el año 1917 el presidente de la República Argentina declaró ese día fiesta nacional como Día de la Raza. A fines del año 1920 el Monseñor Zacarías de Vizcarra propuso renombrarlo como Día de la Hispanidad. En la actualidad se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- En Bahamas: Este día festivo se denomina Discovery Day (Día del Descubrimiento).
- En Belice: Se conoce como Pan-American Day (Día Panamericano).
- En Bolivia: Actualmente se conoce como Día de la Descolonización (por decreto de fecha 12/10/2011).
- En Chile: Este día se renombró como Día del Encuentro de Dos Mundos, según la ley 19.668 del año 2000. Se celebra el lunes más cercano al 12 de octubre (si esta fecha cae entre martes y viernes)
- En Colombia: Se conoce como Día de la Raza y la Hispanidad, de acuerdo a la Ley 35 del año 1939. Se celebra el día lunes siguiente.
- En Costa Rica: Este día no es festivo. En el año 2019 se eliminó el festivo del 12 de octubre y se sustituyó por el Aniversario de la Abolición del Ejército, celebrado el día 1 de diciembre.
- En España: Inicialmente se celebraba como Fiesta de la Raza hasta el año 1958. En la actualidad se conoce como Fiesta Nacional de España.
- En Estados Unidos: Se conoce como Día de Colón (Columbus Day). En algunos estados se estimó el cambio de denominación por el Día de los Pueblos Indígenas, tomando en cuenta la procedencia de muchos de sus habitantes.
- En Uruguay: Se celebra el Día de la Diversidad Cultural.
- En Venezuela: Se conoce como Día de la Resistencia Indígena a partir del año 2002, por solicitud de las organizaciones indígenas.