En el resto del país, las clases comenzarán entre el martes y el jueves próximo. De acuerdo al cronograma Nacional, el fin del ciclo lectivo 2023 será entre el 14 y el 26 de diciembre.

Según informaron desde el Ministerio de Educación de la Nación este lunes 27 de febrero las clases comenzarán en Capital Federal y en Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Río Negro, Salta, San Luis y Santa Cruz.
En San Luis el acto oficial se llevará a cabo en la Escuela N° 382 “Gobernador Toribio Mendoza” de Inti Huasi, en el departamento Coronel Pringles. Las 648 escuelas de la provincia recibirán a sus alumnos.
Cómo sigue el cronograma nacional
Al día siguiente comenzarán en Corrientes; y el miércoles 1 de marzo el ciclo lectivo se iniciará en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Mientras que el jueves 2 de marzo será el turno de los estudiantes de La Rioja de volver a las aulas.
El Ministerio de Educación estableció que a partir de este año, el cronograma escolar tenga un piso de 190 días, aunque algunas jurisdicciones como la Ciudad de Buenos Aires extenderán este número a 192. Las jurisdicciones que tendrán 190 días de clase serán Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Misiones y Neuquén.
Fútbol femenino en las escuelas
Este año, una novedad que se dará en las escuelas de todo el país será la incorporación del fútbol femenino en las clases de educación física. El convenio para que las mujeres puedan también jugar al fútbol fue firmado entre el ministro, Jaime Perczyk, y el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia.