La miserable cuota de poder, (que nos transforma)

Por Candia Pili El poder es atractivo y seductor, es llamativo e intrigante, el poder embelesa y enamora, el poder también apremia. El problema es cuando esa potestad te convierte en miserable y no te deja ver. El reprimido que pudo salir por un golpe de suerte de esa condición puede, en muchos casos, convertirse […]
Maldito bullying

Por Gustavo Díaz Después de varios días me animé a ver el video en el que un alumno, harto de sufrir humillaciones y víctima de bullying; reaccionó violentamente contra otro compañero en plena clase. Sí, estuvo mal. Lo sé. Pero me pregunto también: ¿Cuánto habrá soportado para explotar así?. El bullying es una enredadera de […]
La teoría de las Ventanas Rotas (y el corazón)

Por Candia Pili Esta teoría, es un estudio. En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Philip Zimbardo, realizó un experimento de psicología social. En este estudio se ubicaron dos autos de gama media, alta, en lugares distintos de una cuidad. Uno de ellos en un lugar atropellado por el vandalismo, la destrucción […]
Qué prioriza la Generación Z y los millenials al momento de elegir dónde trabajar

Justo antes de que se celebre otro Día del Trabajador, aparecen nuevos estudios que analizan el fenómeno de la fuga y retención de talentos. Y que ponen el foco, en especial, en qué están haciendo las empresas para mantener a esos trabajadores entre sus nóminas. Un informe publicado por Perfil, da cuenta de los los […]
Un colectivo lleno, en bajada, sin frenos, sin luces y sin conductor

Por Gustavo Díaz La inflación, los impuestos, los planes sociales y la realidad social y económica argentina son un colectivo cuesta abajo, sin frenos, sin luces y sin conductor. ¿Quién lo va a frenar?. Arriba de ese bólido gigante con ruedas van los millones de trabajadores en blanco, los jubilados, el mediano empresario que ya […]
¿Por qué cuesta tanto transformar la educación?

La frase “las cosas siempre se hicieron así” es la que no nos deja avanzar en educación. La inercia es una de las culpables de lo estático de la educación. (*) Por Laura Lewin Un cura, preocupado porque cada vez que quería celebrar misa, aullaba un gato, le pide a uno de sus ayudantes que […]
De “comenzamos la guerra contra la inflación” al “hay diablos que aumentan los precios”

Por Gustavo Díaz La comunicación que realiza el presidente, Alberto Fernández, sobre temas candentes de la economía y la realidad política y social de Argentina resume la triste realidad que actualmente vivimos. La verdadera cachetada es esta. Sus palabras, más allá de haberse convertido en un verdadero dolor de cabeza para quienes le asesoran. Su […]
Economía en guerra: Shock mundial

Por Guillermo Carabias El conflicto de la invasión Rusa a Ucrania, aparte del sufrimiento y la crisis humanitaria que está causando, influye directamente en la economía mundial que se está viendo sentida a través de la desaceleración del crecimiento y el aumento de la inflación Los efectos se están trasmitiendo por canales vitales, como en […]
Inflación: una guerra comunicada a lo gaucho

Las decisiones políticas mal calibradas de Alberto Fernández inician el fuego pero es la comunicación política presidencial la que expande sus llamas. A la falta de rumbo el Presidente le crea tormentas más o menos virulentas. El especialista en Comunicación Política, José Ferrentino, describe en su columna para el Diario Perfil su visión acerca de […]
La última entrevista a Gerardo Rozín: el recuerdo de un hombre que dejó su huella en la radio y la TV

El periodista, productor y conductor participó del ciclo “Cómo llegué hasta aquí”, con estudiantes de Comunicación, en mayo del año pasado, cuando ya sabía de su enfermedad. Allí contó secretos del oficio y habló sobre su familia de “clase media justita”, su idishe mame, los maestros que admira, la llegada al Sábado Bus de Nicolás […]