Febrero fue difícil para los comerciantes. Pocas ventas y una disminución de hasta el 5%. La gente no tiene plata y la utiliza para cubrir las necesidades básicas. La economía se requiebra en San Luis y el sector lo nota.

Las cámaras locales informaron sobre la situación que apremia. La inflación y la pérdida del poder adquisitivo influyen directamente en el bolsillo de los puntanos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) publicó su informe mensual sobre las ventas minoristas pymes y determinó que a nivel nacional cayeron un 0,9% en febrero frente al mismo mes del año pasado y acumulan un descenso de 0,6% en lo que va del 2023.
En San Luis, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis, Emmanuel López, aseguró a El Chorrillero que, si bien no tienen datos locales precisos, la merma es “acorde” a la del país. “No está muy contento el comercio con el resultado en febrero de las ventas”, sostuvo.
“El cliente está perdiendo poder adquisitivo y obviamente consume menos porque el dinero no le rinde. Esto también complica a los comerciantes en reponer mercadería a tiempo y modificar a diario los precios, además, de que siempre hay que tener cuenta que no se puede trasladar los aumentos de acuerdo a la inflación y eso genera pérdidas”.
Para colmo los pronósticos no son para nada favorables. “En marzo empieza una caída hasta junio en las ventas, tal vez tengamos un repunte a mediados de año, pero veremos lo que sucede y cómo el contexto inflacionario afecta también”, expresó.
En tanto, el presidente de la Asociación de Comerciantes y Trabajadores Independientes (ACTI), Sebastián Mohr informó que durante enero y febrero hubo una disminución “entre el 5 y 10 por ciento” en la Ciudad.
“No escapamos a la crisis a nivel nacional porque las ventas cada vez son menos, si bien pudo haberse reflejado un incremento con respecto a útiles escolares, la realidad es que vienen cayendo sucesivamente. Hay comercios que están cerrando o liquidando antes de fin de temporada para levantar un poco, pero esto viene en picada y no vemos un plan estratégico del Gobierno actual como para ayudar”, agregó.