La oposición se impuso en las cinco provincias más pobladas del país; el Frente de Todos perdió 13 distritos en comparación con las PASO 2019.

Así quedó el mapa político de Argentina (Foto: Infobae)

La oposición se impuso de norte a sur, de Jujuy a Tierra del Fuego. La victoria incluye a los cinco distritos más poblados del país: la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

El kirchnerismo y sus aliados perdieron en las urnas de 12 provincias que habían ganado dos años atrás. Buenos Aires, bastión electoral de Cristina Kirchner, es el distrito donde el oficialismo dejó una mayor cantidad de votos. Santa Fe, que tuvo una interna con sabor amargo, fue otro de las provincias donde quedó relegada.

Juntos y sus aliados se impusieron en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, la zona más densamente poblada del país, que fue rebautizada como Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la pandemia. Es justamente en esas zonas urbanas donde la crisis económica pega más fuerte. En la provincia de Buenos Aires, distrito gobernador por el kirchnerismo más puro, la oposición alcanzó el 37,9% de los votos y sacó más de cuatro puntos de ventaja sobre el Frente de Todos.

Gran triunfo en el centro de Argentina

La oposición también ganó en el centro del país. Juntos ganó en Córdoba con una ventaja aún mayor a la que cosechó en las elecciones anteriores: reunió el 47,5% de los votos, seis puntos más que en las PASO de 2019. La lista de diputados encabezada por Rodrigo de Loredo, que recibió el aval de Mauricio Macri, se impuso en la interna de la oposición. El segundo lugar fue para Hacemos por Córdoba, la fuerza impulsada por el gobernador Juan Schiaretti. El kirchnerismo quedó en tercer lugar, con apenas el 10,9% de los votos, 12 puntos menos que en las PASO de 2019.

Juntos ganó en la provincia de Santa Fe, uno de los triunfos menos esperados de estos comicios. La oposición se quedó con el 40,1% de los votos, más de 10 puntos por encima del peronismo, que hace dos años recuperó esa provincia después de un largo período en manos del socialismo santafesino. Las listas encabezada por el radical Mario Barletta y la periodista Carolina Losada se imponían en la interna opositora.

Entre Ríos fue otra provincia del centro del país que Juntos “recuperó” en estas PASO. Sacó el 51,8% de los votos, una diferencia de más de 20 puntos con el oficialismo.

Cuyo y Santa Cruz, también de Juntos

La oposición se impuso en Cuyo. La lista encabezada por Julio Cobos ganó en Mendoza con el 43% de los votos, una diferencia de casi 18% puntos respecto del kirchnerismo.

Juntos también se quedó con San Luis, donde la boleta impulsada por el ex gobernador, Claudio Poggi, llegó al 46,9% de los votos. La oposición desplazó así a la lista que apoyaba a Alberto Rodríguez Saá, que sumó el 37,3%.

San Juan fue una excepción en Cuyo: la lista del Frente de Todos apoyada por el gobernador Sergio Uñac logró imponerse con el 42,8% de los votos.

En la Patagonia, Juntos también se animó a quitarle Santa Cruz al kirchnerismo. Las seis listas internas que acumuló la oposición sumaron el 38,6% de los votos, una diferencia de 12 puntos con el oficialismo. La oposición también se impuso en Tierra del Fuego, otra de las provincias donde había perdido en las PASO de 2019.

Kirchnerismo y sus siete provincias

El kirchnerismo ganó en apenas siete provincias; perdió 13 distritos en comparación con las PASO de 2019. Las victorias del Frente de Todo se condensaron principalmente en distritos ubicados en el norte del país: Formosa, La Rioja, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y San Juan.

Fuente: Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.