Así quedó el domingo electoral luego del fallo de la Corte Suprema. Lo que en principio iba a ser una jornada “esperada” por el Gobierno Nacional, la suspensión de los comicios en Tucumán y San Juan cambió el panorama. ¿En qué provincias se votará?.

En Casa Rosada el malestar se profundiza y el presidente, Alberto Fernández se siente perjudicado. Habían planificado un domingo de buenas noticias, con triunfos del Frente de Todos en varias provincias.
Entonces, resumiendo. No habrá elecciones en Tucumán y en San Juan solo para elegir intendentes y legisladores. En tanto en Salta, La Pampa y Tierra del Fuego serán comicios normales.
Salta
El gobernador Gustavo Sáenz, de Identidad Salteña, competirá por la reelección y se enfrentará a Miguel Nanni (Juntos por el Cambio), Emilio Estrada (Frente Avancemos) y Walter Wayar (Entre Todos).
En Salta, igual que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Neuquén, se vota con el sistema de Boleta Única Electrónica.
La Pampa
El gobernador Sergio Ziliotto, electo en 2019, irá por la reelección. El candidato de Juntos por el Cambio es el diputado nacional del radicalismo Martín Berhongaray, quien se impuso en las internas de febrero frente al candidato del PRO, Martín Maquieyra.
La Pampa representa el 0,9% del padrón nacional, gobierna el peronismo de forma ininterrumpida desde 1983 y se vota con el sistema de boleta partidaria o “boleta sábana”.
Tierra del Fuego
La provincia de Tierra del Fuego también define su futuro el domingo 14. Gustavo Melella, el gobernador del Frente de Todos, es favorito para la reelección.
Juntos por el Cambio no logró un acuerdo para competir en unidad. Bajo esa marca se presenta el senador radical Pablo Daniel Blanco. El Pro anotó candidato propio: Héctor Stefani. Y Republicanos Unidos (el sello de Ricardo López Murphy a nivel nacional) está representado por Andrea Almirón. El Frente de Izquierda presenta a Lucía Zulma Fernández.
San Juan
Uñac estaba desafiado internamente por su antecesor, el veterano José Luis Gioja. Ahora tendrá que esperar a la Corte y, en caso de ser inhabilitado, elegir un reemplazante en la boleta. El Frente de Todos partía como favorito.
Juntos por el Cambio busca dar el batacazo con cuatro fórmulas encabezadas por Marcelo Orrego, Eduardo Cáceres, Marcelo Arancibia y Sergio Vallejos. Quien más apoyos nacionales consigue entre ellos es Orrego, a quien impulsan Larreta, Bullrich y Miguel Ángel Pichetto, entre otros.