Habrá de todo un poco, desde incrementos en las naftas, pasando por prepagas, escuelas privadas, tarifas de gas, luz y alquileres. Será un mes bisagra para el año que comienza.

Habrá que ajustar los bolsillos en febrero porque a nivel nacional y local, los aumentos serán la noticia. Se espera además que los gremios vuelvan a pedir sentarse en la mesa para reacomodar sueldos.
Medicina Prepaga
La suba será de un 4,91% para aquellos trabajadores que perciban hasta seis salarios mínimos.
En el caso de los afiliados que superen el tope anunciado, se aplicarán incrementos mensuales que regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, que según se estableció sería de un 8,21%.
Naftas
Para febrero, el acuerdo entre el Gobierno y las petroleras también establece un máximo de incremento en los surtidores del 4%, con lo que el litro de combustible en la Ciudad de Buenos Aires llegará a:
Alquileres
Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 85,88%.
Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
Luz
La mayor suba será en las tarifas. Esto se debe a que muchos consumidores ya no contarán con los subsidios de gas y de luz.
Los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles de ingresos altos y medios, percibirán en sus facturas un aumento promedio del 14% en el servicio eléctrico.
Gas
Con respecto a la tarifa de gas, si bien está confirmado un incremento para febrero todavía no se determinó el porcentaje del aumento. La suba es en concepto de “adecuaciones tarifarias transitorias” que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.
Empleo doméstico
En febrero las empleadas domésticas cobrarán el tercer aumento pactado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares.
Ese porcentaje será de un 5%, que se suma así al 8% de diciembre y al 7% recibido en enero. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022.
Telecomunicaciones
En el caso del rubro de las telecomunicaciones, el Gobierno autorizó una suba escalonada del 14,5% en los servicios de telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, la cual está prevista que se aplique en cuatro cuotas durante el primer cuatrimestre del año.
Con información de Infobae