La decisión de Alberto Rodríguez Saá generó alegría en los beneficiarios del plan, pero al mismo tiempo controversias, polémica y malestar en jubilados y empleados municipales de toda la Provincia que ven cómo un plan paga más que un trabajo en blanco.

A muchos les cuesta hablar del tema, pero los ciudadanos se manifiestan al respecto. “Yo laburo todos los días como recolector y cobro la mitad de lo que van a cobrar los del plan, me parece injusto” dice uno de los empleados que este martes reclamaba frente a las puertas de la Municipalidad capitalina.
Rodríguez Saá, en su última aparición pública se mostró heroico al anunciar aumentos y también dejó un mensaje al nuevo gobierno repleto de ironía. “Les vamos a dejar la casa en orden”, dijo mientras los miles de funcionarios aplaudidores se reían de sus palabras.
Lo cierto es que desde que anunció los aumentos el malestar crece y los trabajadores de todos los municipios están en alerta. Se muestran en desacuerdo con el pago que se hará a los beneficiarios de planes sociales y aclaran que, por ejemplo, en el municipio capitalino “hay básicos que son de solo 70 mil pesos”, cumpliendo un trabajo en blanco y real.
Parte de los números de la cantidad de trabajadores del plan que percibirán estos nuevos sueldos fueron confirmados por el propio ministro de Hacienda de San Luis, Eloy Horcajo.
“Por los informes o estimaciones que tiene el Ministerio de Desarrollo Social, deben estar próximos a los 8.000 los beneficiarios que, en su mayor medida, prestan servicios o en seguridad comunitaria o en el Ministerio de Educación, en los colegios, en las escuelas, en los centros de salud, después en turismo y parques provinciales. Ahí se encuentran, la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras de inclusión que prestan tareas en dependencias públicas”, manifestó Horcajo ante la entrevista realizada por el periodista Pablo Oro para Radio Universidad.
Respecto al piso salarial y aumento del 30% para los trabajadores de la administración pública provincial, Horcajo indicó que “buena parte va al básico y también en los complementos remunerativos y no remunerativos. Se incrementan los distintos conceptos, pero se garantiza la remuneración de bolsillo de $300.000”.