Las expectativas de la economía norteamericana están centradas en el resultado de un martes electoral que definirá dos modelos de país. Después de un octubre donde se recalibraron las expectativas en los mercados financieros globales, y durante el que el crecimiento de los EEUU se mantuvo sólido con una expansión del 2,8% año a año anualizado en comparación al 3% para esa misma métrica un trimestre atrás, la FED tendrá que resolver si avanza con la baja de tasas.
“El mercado espera que continúe con su proceso de baja de tasas, esta vez en 25 puntos básicos”, indicó un informe de Criteria. «El hecho que más llamó la atención durante octubre fue la suba en la tasa a 10 años de 55 puntos básicos desde 3,80% hacia los 4,35% al cierre del mes. Este hecho impactó de sobremanera en la renta fija de duración media y larga como los bonos de grado de inversión y la deuda del tesoro media que bajaron 3,2% y 3,4% en octubre y en lo que va de este año rinden +1,8% y +0,63%», agregó el trabajo.
Según los analistas de Criteria existen tres motivos principales que pueden explicar este fuerte movimiento en las tasas. “Por un lado, la expansión de la economía continúa avanzando con fortaleza, lo que plantearía una inflación algo más persistente y en consecuencia, mayores tasas nominales demandadas por los inversores. Por otro lado, las probabilidades que gane uno u otro candidato también mueven las expectativas respecto a las políticas fiscales que implementarían y el consecuente aumento en la percepción del riesgo crediticio de Estados Unidos debido a sus altos niveles de déficit”, añadió.