La mayoría tiene bajas de hasta un 90% en los fondos enviados por Nación. La reunión con los gobernadores será en Casa Rosada y hay preocupación.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, ya manifestó públicamente su deseo de dialogar y participar del encuentro. “Lo acompaño en avanzar en los acuerdos federales necesarios”, dijo en la red social X.
La convocatoria tiene como paso previo el compromiso de acompañar una nueva votación en el Congreso de la frustrada Ley de Bases a cambio de aliviar las cuentas de esos distritos. Para este viernes, se espera el primer encuentro entre el Gobierno y los mandatarios.
Por el fin del fondo educativo y del fondo compensador del transporte, varios mandatarios recurrieron a la Justicia. Además, se sumó una caída en que los recursos automáticos por coparticipación también se verán afectados.
Las cuentas provinciales, cada vez más complicadas
En el primer mes de 2024, las transferencias corrientes de Nación a provincias se desplomaron 72% interanual en términos reales y las de capital prácticamente desaparecieron, al bajar 98% real interanual, según un trabajo de Consultatio.
En el IARAF, que preside el economista Nadin Argañaraz, calcularon que por las transferencias no automáticas de Nación a provincias y Ciudad de Buenos Aires (CABA), cayeron un 91% interanual real en el primer bimestre de 2024 y 88% solo en febrero.
En los primeros dos meses del año, la mayor retracción la tuvieron La Rioja y Formosa (100% de caída real respectivamente), seguida por Entre Ríos, Salta y Jujuy, con una baja en las partidas del 99,9% real.
En el medio quedaron 13 distritos desde Catamarca a Santa Fe, con reducciones de entre 99,8% a 95,8% reales en los dos meses del año.
La provincia con menores bajas interanuales de esos recursos fue Chubut, con una caída real de 8,6% en los primeros dos meses del año.